Informe científico sobre la emergencia climática en Málaga

Málaga Emergencia Climática

Informe científico sobre la emergencia climática y ecológica en Málaga

La comunidad científica malagueña avala la exigencia social de compromisos urgentes frente a la Emergencia Climática, con un informe lanzado por la Alianza y respaldado por 40 profesionales de la investigación científica, 9 de ellos catedráticos de la UMA

La Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica presentó el pasado 25 de septiembre el informe “Valoración científica de la idoneidad e implicaciones de la Declaración de Emergencia Climática en el Municipio de Málaga”, firmado por 41 profesionales de la investigación y la docencia en las principales áreas de la comunidad científica local.

Según Álvaro Chicón, representante de Fridays For Future y portavoz de la Alianza, “es la primera vez que en España una representación tan importante de la comunidad científica local avala públicamente el rigor de reivindicación del movimiento por el clima en su lucha por un compromiso colectivo urgente y real frente a la emergencia climática y ecológica y eso se lo agradecemos profundamente a las personas firmantes”.  Asimismo ha incidido en que “el apoyo en solo 7 días de tantos investigadores principalmente de la Universidad, pero también del Instituto Español de Oceanografía y Aula del Mar, entre ellas 9 catedráticos”. Como ha recordado Sandra del Moral, de Fridays For Future, “la Alianza es un movimiento ciudadano, plural y apartidista en el que se integran 40 organizaciones sociales, ecologistas, educativas y culturales”. 

La profesora de biología de la Universidad de Málaga, Noelia Hidalgo, ha celebrado que “tantas compañeras y compañeros de la Universidad nos hayamos comprometido en tan pocos días con una reivindicación que es social porque el cambio climático ya nos afecta a toda la ciudadanía, al contrario de lo que incluso algunos políticos tienen la osadía de negar”. Finalmente, Mariano Sidrach de Cardona, catedrático de física de la Universidad y Vicepresidente de la Fundación Energías Renovables, ha presentado el documento de 25 páginas, cuya elaboración ha coordinado el prestigioso científico Jesús Bellido, doctor en biología marina e investigador del Aula del Mar, de la UICN y Universidad de Málaga. Para Sidrach, “los datos que aporta este documento demuestran que no hay debate científico acerca de la gravedad de la amenaza de la emergencia climática y ecológica representa para la sostenibilidad de la vida tal como la conocemos hoy y Málaga no es una excepción”. El catedrático fue contundente al destacar que, como dice el informe, “si no se toman medidas antes de 2030, esta realidad va a afectar gravemente en Málaga no solo a la biodiversidad sino al abastecimiento de agua, a la agricultura y la pesca y desde luego al sistema urbano, incluidas la salud pública y el turismo”. Por ello, “no se entiende que el Ayuntamiento se niegue a declarar el estado de Emergencia Climática y a tomar urgentemente medidas que empiecen por eliminar el uso de combustibles fósiles en todas las actividades urbanas, empezando por el modelo energético, e incluyan la protección de los ecosistemas y la regeneración de la escasa naturaleza que nos queda”. 

Descargar informe completo en PDF 

Informe-cientifico-Emergencia-Climatica-Malaga-y-firmantes-25-sept-2019