Intervención en el Pleno de mayo del Ayuntamiento de Málaga (26-5-22)
Intervención en el pleno del mes de Mayo, del Ayuntamiento de Málaga, para solicitar el cumplimiento del Plan del Clima Alicia en lo que respeta a la creación y puesta en funcionamiento del Observatorio de salud y cambio climático de Málaga, dentro del Plan de vigilancia del cambio climático sobre la salud, que Málaga sea una ciudad mediadora como especifica el Plan, y gestione los protocolos de emisiones con los grandes emisores.
Pleno del mes de mayo de 2022, Ayuntamiento de Málaga, (26 de mayo)
Buenos días a todos ya todos, señor alcalde,
Hoy me dirijo a vosotras y vosotros para recordarles que, en el Plan del Clima Alicia, hay una sinopsis titulada 10 + 1 Acciones Destacadas y el punto 7 habla de que Málaga debe ser una Ciudad Mediadora y hace hincapié en,
Gestionar protocolos de control de emisiones con los grandes generadores de dióxido de carbono, la Cementera de La Araña, la Central Térmica de Campanillas, el Aeropuerto y el Puerto, de forma que se establezcan cronogramas de actuación temporal para la neutralidad carbónica.
Me voy a referir al Puerto, en constante crecimiento y con un continuo aumento de cruceros que este año pueden superar los ataques de antes de la pandemia.
Las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación por óxido de azufre, de nitrógeno, partículas, etc. En el centro de la ciudad hace que le prestemos especial atención.
Por esto, solicito que Málaga sea una ciudad mediadora , y se pongan todos los esfuerzos y conocimientos en apoyar al Puerto en sacar adelante el Proyecto Europeo Poseidón y después ampliar el mismo a todos los muelles y abastecer a todas las embarcaciones.
Este proyecto prevé la construcción de una infraestructura eléctrica 100% renovable para abastecer en principio los atraques en los muelles 1 y 2, Hoy los cruceros cuentan con sus motores Diesel funcionando durante su estancia, para las tareas de reaprovisionamiento, recargar las baterías entre otras cosas .
Insisto en lo positivo de este proyecto, porque en caso de ofrecer electricidad de la red, estaríamos desplazando las emisiones y la contaminación, que no eliminando ya que tanto ENDESA, IBERDROLA, NATURGY o cualquier otra eléctrica su producción de energía renovables hoy no llega ni al 40%.
Siguiendo con el Plan del Clima, en las líneas estratégicas a seguir sobre Metabolismo Urbano , en el punto 24.1
Se recomienda la creación del Observatorio de salud y cambio climático de Málaga y la dotación de los recursos dentro del Plan de vigilancia del cambio climático sobre la salud y estima la creación de dicho observatorio para este 2022.
También se recomienda Impulsar la Mejora de la Calidad del Aire y Niveles de Contaminación, el objetivo es reforzar los sistemas de alerta para eventos meteorológicos extremos y elaborar una estrategia para la mejora de la calidad del aire a nivel municipal, sé que vosotros defendéis que la La calidad del aire de la ciudad es óptima, pero esto lo publica el OMAU, y ellos deben tener algunas dudas.
Según el informe de ECODES, Gobernanza y transformación de la movilidad urbana, en el que fui invitado a participar, y ante la próxima implementación y ampliación de las zonas de bajas emisiones en la ciudad, es una contradicción grande que se restrinja el acceso de vehículos a la zona, cosa que apoyamos, ya la vez sigan creciendo las emisiones por los cruceros en el corazón de la zona de bajas emisiones.
Para finalizar os voy a plantear lo mismo que le planteé al vicepresidente ejecutivo de la Unión europea Frans Timmermans en un evento al que fui invitado en Bruselas como Embajador europeo del Pacto Climático , sobre participación ciudadana,
Necesitamos la apertura de las instituciones a la participación civil real, sobre todo en lo local, gestionar lo público juntamente con las plataformas civiles daría mas transparencia y un claro ejemplo de gobernanza y participación ciudadana .
La lucha por el cambio climático debería trascender a las idolologías.
Muchas gracias.
Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica Ayuntamiento de Málaga cambio climatico Emergencia Climática Málaga Medio ambiente
Comentarios recientes