Apoyo de la Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica a la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga.

Desde la Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica apoyamos a la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga (http://bosqueurbanomalaga.org/)en su lucha que hacemos nuestra, para transformar en una auténtica área forestal los 177.000 metros cuadrados de terreno que en su día estuvieron ocupados por los antiguos bidones de Repsol, en Málaga capital.
Después de las últimas informaciones sobre la puesta en venta de los terrenos para la construcción de torres, oficinas y zonas comerciales,
https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2021/12/20/malaga-pone-venta-suelo-repsol-60883263.html
y la posibilidad de recurrir a la vía judicial contra dicha subasta,
Desde la Alianza apelamos a la moción aprobada en el pleno del ayuntamiento el jueves 28 de marzo de 2019,
Apelamos también al Plan del Clima de Málaga, Alicia;
https://www.omau-malaga.com/agendaurbana/pagina.asp?cod=65
Donde dice,
MODELO URBANO.
Acción: 3.1 La Ciudad Verde: Aumentar las zonas verdes, parques y jardines priorizando los 15 corredores verdes y el anillo verde perimetral a la ciudad
Línea estratégica: Espacio Público.
Amenazas: Olas de calor, inundaciones pluviales y fluviales.
Descripción: El reverdecimiento del espacio público y su interconexión mediante corredores ecológicos con el anillo verde tiene múltiples beneficios, protege y enriquece la biodiversidad local, mejora tanto el confort térmico de la ciudad como la infiltración de agua hacia el subsuelo e incluso la captura de CO2. Algunos ejemplos de implementación de soluciones naturales que favorecen la naturalización de las ciudades son: los corredores verdes, parques y jardines, huertos urbanos, fachadas verdes, etc. Con esta medida se pretende aumentar la superficie verde de Málaga en 3.0 km2 a 2030 y 10 km2 a 2050 (25 m2 /hab.).
Impacto en la salud: La presencia de zonas verdes, preferentemente de ámbitos naturales o bosques urbanos, se relaciona directamente con el bienestar de las personas, la disminución de niveles de estrés y la recuperación de los niveles de equilibrios físicos y psicológicos. Además, supone la mejora de la calidad del aire, una disminución del ruido, y una mejor afección a los efectos de las olas de calor.
Y apelamos al sentido común del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Málaga, para que tanto la ciudad como el Distrito 7 Carretera de Cádiz (de los más densamente poblados de Europa con 21.000 habitantes por km2) podamos disfrutar de un verdadero pulmón y tengamos un Bosque Urbano Málaga para el disfrute de tod@s l@s malagueñ@s.
Desde la Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica, https://malagaemergenciaclimatica.org/, reiteramos nuestro apoyo a la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga http://bosqueurbanomalaga.org/ e invitamos a tod@s a unirse para que esta reivindicación sea una realidad.
Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica Ayuntamiento de Málaga bosque urbano malaga BUM Emergencia Climática
Comentarios recientes