Dos años desde la Declaración de Emergencia Climática y Ecológica en Málaga.

Málaga Emergencia Climática

Dos años desde la Declaración de Emergencia Climática y Ecológica en Málaga.

30 octubre, 2021 Sin categoría 0

Con motivo de los dos años de la firma de la declaración, la Alianza participó en el pleno ordinario del mes de octubre, reclamando por los nulos avances de los compromisos firmados.

El 31 de octubre de 2019 el Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga, por unanimidad de los miembros de la Corporación asistentes a la votación, aprobó la Moción presentada por el grupo Municipal Adelante Málaga basada en la Moción rechazada, presentada en el mes de julio por nosotros la Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica para la declaración del estado de Emergencia Climática y Ecológica en el municipio de Málaga. http://static.omau-malaga.com/omau/subidas/archivos/2/5/arc_8252.pdf

Nuestra compañera Elena Jurado ante el pleno del Ayuntamiento de Málaga. 29-10-2021
Elena en el pleno ordinario del mes de octubre.

Con motivo de los dos años de la firma de la declaración, la Alianza participó en el pleno ordinario
del mes de octubre, reclamando por los pocos o nulos avances de los compromisos firmados a través de las palabras de Elena Jurado y de Álvaro Pérez; aunque el equipo de gobierno del ayuntamiento de Málaga, según lo manifestado por la concejala de medio ambiente Gemma del Corral en el pleno, está avanzando mucho en este sentido.

Hacemos un detalle del texto de la moción, los compromisos firmados y del avance de cada
uno de los nueve puntos,

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Málaga se suma a la Declaración de Emergencia Climática y Ecológica mundial.

2.- El Ayuntamiento de Málaga continuara realizando y ampliará las campañas informativas que expliquen con claridad a la población la realidad de emergencia climática en la que nos encontramos, las consecuencias de superar el límite de 1,5º C. la temperatura media del planeta, y las acciones individuales que se pueden emprender respecto al problema.

No tenemos constancia de ninguna campaña informativa antes de la declaración ni después, ninguna campaña explicando la realidad de la emergencia, ni de las consecuencias que sufriremos, ni mucho menos de las acciones individuales a adoptar por los ciudadanos ante la emergencia climática.

3.- El ayuntamiento de Málaga continuará impulsando el debate de la emergencia climática, y los riesgos del municipio de Málaga ante las amenazas climáticas, dentro del Consejo Sectorial de Desarrollo Sostenible, Urbanismo y Medio Ambiente, implicando a asociaciones ecologistas, personas expertas, asociaciones de consumidores, UMA, etc.

Durante la confección del Plan del Clima 2050, podemos decir que hubo debate, se cumplió con este punto, http://www.omaumalaga.com/agendaurbana/subidas/archivos/arc_281.pdf, otro  punto de cumplimiento de este punto fue el Foro Málaga por el Clima que se realizó del 3 al 7 de marzo de 2020 http://malagaporelclima.org/#programa, aunque lo estipulado o el compromiso fue  de realizar debates dentro del Consejo Sectorial de Desarrollo Sostenible, Urbanismo y Medio Ambiente, implicando a asociaciones ecologistas, personas expertas, asociaciones de consumidores, UMA, etc., un consejo planteado en 2011, aprobado en 2015 y 2017 y aún hoy NO CREADO.

4.- El Ayuntamiento de Málaga continuará promoviendo la participación ciudadana a través de foros de debate, asambleas ciudadanas, mesas redondas, paneles de personas expertas, etc.

Como en el punto anterior, sólo durante el proceso de finalización del Plan del Clima 2050, se cumplió y hubo cierta participación ciudadana y de algunas asociaciones  de la que tuvimos oportunidad de participar, http://www.omaumalaga.com/agendaurbana/subidas/archivos/arc_281.pdf, posteriormente no se han promovido ningún tipo de participación a través de foros de debate, asambleas ciudadanas, mesas redondas, paneles de expertos, etc.

5.- El Ayuntamiento de Málaga elaborará un Plan de Emergencia Climática a partir de las Conclusiones y soluciones emanadas de los trabajos del Consejo Sectorial de Desarrollo Sostenible, Urbanismo y Medio Ambiente, así como de las aportaciones del resto de espacios de debate.

El 11 de julio de 2020 se presenta Alicia, Plan del Clima 2050 de Málaga, http://static.omau-malaga.com/omau/subidas/archivos/8/6/arc_8368.pdf , se venía trabajando en este plan desde octubre del 2018, antes de la declaración de Emergencia Climática y Ecológica de la Ciudad de Málaga. http://static.omau-malaga.com/omau/subidas/archivos/2/5/arc_8252.pdf

Dentro de las más de 500 páginas del plan, hay una buena cantidad de actuaciones y recomendaciones generales en adaptación, algunas de ellas importantes y urgentes  son,

  • Reforestación, cinturón y corredores verdes urbanos. Anillo Verde.
  • Sistemas de recolección de aguas de lluvia, construcción de tanques de tormentas.
  • Desalación de agua de mar.
  • Control de consumo de agua por las industrias.
  • Sistemas de alerta temprana de sequías.
  • Mejora del mantenimiento de las infraestructuras de distribución y almacenamiento de agua.
  • Incremento de zonas verdes y permeables, jardines de lluvia.
  • Renaturalización de cauces de ríos y arroyos.
  • Sistemas urbanos de drenajes sostenibles.
  • Restricción de la construcción y de aparcamientos subterráneos en zonas inundables.
  • Actuaciones de contención, adaptación a subida del nivel del mar, retroceso de playas.
  • Redimensionado y adaptación de red de saneamiento.
  • Estrategia de mejora de la calidad del aire.
  • Plan de vigilancia y monitoreo de efectos de olas de calor, morbimortalidad.
  • Desarrollos urbanísticos que contemple las nuevas necesidades por el cambio climático.
  • Uso eficiente de energía y energía renovables.
  • Promocionar transportes alternativos al automóvil, reducción de tráfico, movilidad sostenible. 
  • Formación y capacitación del profesorado en materia de cambio climático.
  • Un largo etc.

Cuando se aprobó el Plan Alicia,  en el ítem Evaluación Económica, cronograma de tiempos y seguimiento del plan, se detalla lo siguiente,

“Alicia” el Plan del Clima 2050, de forma similar a la Agenda Urbana o al Plan Estratégico constituye un Plan Indicativo, sin carácter normativo como puede ser un Plan General de Ordenación Urbana o las políticas generales de ordenación del territorio. Sin embargo, una gran parte de sus actuaciones se desarrollarán con instrumentos de planeamiento urbanístico, o a través de ordenanzas municipales.

Anualmente, y de forma similar a como se realiza con la Agenda Urbana, se realizará un seguimiento de los resultados alcanzados y si están de acuerdo con las propuestas del Plan del Clima, para lo que el uso de los indicadores de sostenibilidad será fundamental. 

Dentro del organigrama municipal se deberá habilitar un nuevo espacio para la comisión de carácter permanente de cambio climático, que por sus características deberá ser transversal al conjunto de áreas y empresas municipales. 

Tanto en la comisión de cambio climático, como en el consejo social de la ciudad de Málaga, deberán participar las organizaciones ambientales y ecologistas.

Plan del clima Málaga 2050, Alicia

El 1 de marzo (487 días después de la declaración y siete meses y medio del Plan del clima), se ha presentado el primer documento para su debate, que es el Anillo Verde de Málaga, http://static.omau-malaga.com/omau/subidas/archivos/1/3/arc_8431.pdf; al parecer es el único punto hasta ahora en el que se está trabajando de las recomendaciones que el Plan del Clima hace, sé de la realización de algún estudio más pero de ningún avance real, significativo e importante al respecto.

Promesas en prensa sobre este mismo punto,

Un Plan municipal apuesta por reforestar suelos al norte de la ronda este en los que el alcalde quiere construir. 2-3-21 El titular lo dice todo.

https://www.diariosur.es/malaga-capital/plan-municipal-anillo-verde-norte-roda-este-20210302010834-nt.html

Málaga pide a Europa 26 millones para hacer 8 proyectos de movilidad sostenible. 29-9-21

La iniciativa contempla la implantación de una zona de bajas emisiones y, con ello, la ampliación del sistema de control de accesos existente en el Centro

https://www.malagahoy.es/malaga/Malaga-pide-europa-proyectos-movilidad-sostenible_0_1615339349.html

El ayuntamiento de Málaga aumenta los carriles bici que se construirán este año. 22-4-21

https://www.diariosur.es/malaga-capital/malaga-carril-bici-20210422210140-nt.html

El Ayuntamiento de Málaga desbloquea los proyectos de la Manzana Verde. 22-11-19

https://www.malagahoy.es/malaga/Ayuntamiento-Malaga-desbloquea-Manzana-Verde_0_1412258956.html

6.- El Ayuntamiento de Málaga continuará impulsando el consumo de energías 100% renovables en los edificios municipales, con una moratoria de 10 años.

Dentro del Málaga Smart, https://malagasmart.malaga.eu/es/habitat-sostenible-y-seguro/energia/smartcity-malaga/#.YFZBDdThDak ,el PAES, Plan Estratégico de Innovación Tecnológica, una de sus ramas es Hábitat Sostenible y Seguro y en este se encuentra el apartado de Energía, en el que hay detallado una serie de avances que al parecer no corresponden a la realidad Este apartado está bajo control de la Agencia Municipal de Energía https://ciedes.es/malaga-ciudad-litoral/mar-y-metropoli/creacion-de-una-agencia-municipal-de-la-energia.html , creada en junio de 2005 y que permanece en las tinieblas.

Málaga proyecta grandes parques solares para ahorrar en la luz y vender energía eléctrica a la red. 6-9-21

https://www.diariosur.es/malaga-capital/malaga-parques-solares-fotovoltaica-energia-electrica-20210812174304-nt.html

7.- El Ayuntamiento de Málaga reducirá un 10% anual el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero, hasta alcanzar el balance cero neto en 2030.

Es importante destacar que el ayuntamiento ha cumplido entre los años 2014 y 2018 con el registro de la Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono que gestiona la Oficina de Cambio Climático. Aunque la falta de conocimiento de los informes presentados o la dificultad para acceder a ellos, hace que no podamos afirmar el porcentaje que ha aumentado el consumo de energías limpias, 100% renovables en los edificios municipales, ni de que se esté cumpliendo la reducción de un 10% anual de consumo de energía y de emisión de GEI para llegar a 0 neto en solo 9 años.

8.- El Ayuntamiento de Málaga continuará incluyendo clausulas medioambientales en los pliegos de licitación de servicios públicos.

Hemos encontrado en algunos pliegos elegidos al azar requisitos medio ambientales genéricos a cumplir por las empresas realizadoras de los servicios, queremos creer que son de obligado cumplimiento y que se controla su ejecución, realización o cumplimiento.

9.- El ayuntamiento de Málaga incluirá productos alimentarios ecológicos en los actos y eventos que organiza el Ayuntamiento y organismos municipales.

Es verdad que el Ayuntamiento incluye algún producto alimentario ecológico como también productos de cercanía casi siempre incluido dentro de la oferta de Sabor a Málaga y dentro del Plan Málaga como te quiero, Eventos sostenibles, donde se aconseja trabajar con proveedores de cercanía, responsables y con baja huella de carbono.

Nos preguntamos,

  • ¿Hay un informe anual de seguimiento con los resultados alcanzados, y si es así, donde se encuentran esos informes?, cómo nos dicen que existen.
  • ¿Hay una comisión de carácter permanente de cambio climático?, cómo se pide y especifica en el Plan del Clima, Alicia.
  • ¿Hay un Consejo Sectorial de Desarrollo Sostenible, Urbanismo y Medio Ambiente,?, cómo se aprobó tanto en 2015 como en 2017.

El PSOE reclama crear un consejo de Desarrollo Sostenible y Urbanismo.

https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2018/12/06/psoe-reclama-crear-consejo-desarrollo-27883176.html

Otras promesas en la prensa,

Endesa impulsa la creación de una ciudad circular en el Málaga Tech Park. 22-9-21

https://www.malagahoy.es/malaga/Endesa-creacion-circular-Andalucia-TechPark_0_1613239241.html

Las contradicciones,

Por un lado encontramos una clara declaración de intenciones publicadas en prensa, en el Plan del Clima Alicia, estudios y proyectos de movilidad sostenible, implementación de zonas de bajas emisiones, ampliación de las mismas, aparcamientos disuasorios fuera de la ciudad, apostar por un transporte público de bajas emisiones y un largo etcétera; y luego tenemos una apuesta decidida en sentido contrario como es el Plan Litoral con una inversión de 400 millones de euros (iniciales) para soterrar avenidas y dos estaciones de autobuses en el centro de la ciudad y todo a escasos metros del mar.

El decálogo de Málaga para la lucha contra el cambio climático. 5-1-20

https://www.malagahoy.es/malaga/decalogo-Malaga-lucha-cambio-climatico_0_1423657910.html

Plan litoral

https://www.malaga.eu/recursos/ayto/prensa/Plan-M%C3%A1laga-Litoral.pdf

Desde la Alianza esperamos que la Declaración de Emergencia Climática y Ecológica de la Ciudad de Málaga, no sea otra declaración, firma ó pacto más de compromisos incumplidos en su totalidad  y sin ningún tipo de consecuencias por este equipo de gobierno.

Aunque algunos miembros aún crean que esto no va con nosotros o que no nos llegará, que las consecuencias de la emergencia climática están lo suficientemente lejos como en Madagascar, la sequía de Irán o en el Mar de Aral entre otros;  piensen que 80 kilómetros son suficientes, es la distancia que estuvimos del incendio de sexta generación en Sierra Bermeja este mismo año.

Esperamos que den celeridad al cumplimiento de la declaración y corrijan el rumbo, también pedimos que no hagáis de la emergencia climática una lucha partidista.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.