Alianza malagueña POR la emergencia climática y ecológica

Somos un movimiento ciudadano, abierto, diverso y apartidista que tenemos como fin sensibilizar e incidir políticamente para que la sociedad malagueña sea consciente del estado de emergencia climática y ecológica y actuemos en consecuencia.

Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica

#EmergenciaClimáticaYa

Manifiesto 2 reto,2021.

Ante el agravamiento de la situación de emergencia climática y ecológica descrita por organismos globales como las Naciones Unidas (informes Calentamiento Global de 1.5ºC, Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services 7 ), el fracaso de las Cumbres del Clima y de los Objetivos del Acuerdo de París; siempre bajo la filosofía de pensamos global, actuamos local, debemos comprometernos a tomar los siguientes pasos:
  1. Hacer cumplir los acuerdos y compromisos firmados por el Ayuntamiento de Málaga en la declaración de Emergencia Climática y Ecológica el día 31 de octubre de 2019.
Compromisos del acuerdo firmado,
  1. El Pleno del Ayuntamiento de Málaga se suma a la Declaración de Emergencia Climática y Ecológica mundial.
  2. El Ayuntamiento de Málaga continuará realizando y ampliará las campañas informativas que expliquen con claridad a la población la realidad de emergencia climática en la que nos encontramos, las consecuencias de superar el límite de 1,5ºC. la temperatura media del planeta, y las acciones individuales que se pueden emprender respecto al problema.
  3. El Ayuntamiento de Málaga continuará impulsando el debate de la emergencia climática, y los riesgos del municipio de Málaga ante las amenazas climáticas, dentro del Consejo Sectorial de Desarrollo Sostenible, Urbanismo y Medio Ambiente, implicando a asociaciones ecologistas, personas expertas, asociaciones de consumidores, UMA, etc.
  4. El Ayuntamiento de Málaga continuará promoviendo la participación ciudadana a través de foros de debate, asambleas ciudadanas, mesas redondas, paneles de personas expertas, etc.
  5. El Ayuntamiento de Málaga elaborará un Plan de Emergencia Climática a partir de las conclusiones y soluciones emanadas de los trabajos del Consejo Sectorial de Desarrollo Sostenible, Urbanismo y Medio Ambiente, así como de las aportaciones del resto de espacios de debate.
  6. El Ayuntamiento de Málaga continuará impulsando el consumo de energías 100% renovables en los edificios municipales, con una moratoria de 10 años.
  7. El Ayuntamiento de Málaga reducirá un 10% anual el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero, hasta alcanzar el balance cero neto en 2030.
  8. El Ayuntamiento de Málaga continuará incluyendo cláusulas medioambientales en los pliegos de licitación de servicios públicos.
  9. El Ayuntamiento de Málaga incluirá productos alimentarios ecológicos en los actos y eventos que organiza el Ayuntamiento y organismos municipales.
También mantenemos nuestras demandas originales, 2.Reducir los gases de efecto invernadero de la economía malagueña hasta alcanzar el balance neto cero tan pronto como sea posible, detener la pérdida de biodiversidad y restaurar los ecosistemas, siguiendo los objetivos y recomendaciones marcadas por los consensos científicos, adoptando los compromisos y normativas, y movilizando los recursos necesarios para ello. 3. Abandonar los combustibles fósiles, apostando por una energía 100 % renovable, distribuida y democrática, y por el transporte público colectivo y los medios y vehículos de emisiones cero, de manera urgente y prioritaria: frenando nuevas infraestructuras y desinvirtiendo los fondos ligados a combustibles fósiles, reduciendo el consumo y la demanda energética, principalmente en los sectores mencionados con anterioridad, apostando por el pleno autoconsumo eléctrico 100% renovable, y el transporte y la movilidad sostenible; con una política de residuo cero, educación e información a la ciudadanía, apoyando los bienes públicos y comunes, la autogestión, la gestión inteligente y democrática del territorio, y la regeneración rural, ecológica y humana. 4. Llevar a cabo una transformación socio-económica justa, urgente y de acuerdo con los consensos científicos, del modelo de economía, ciudad y territorio, que genere soberanía alimentaria, energética, financiera, etc.; promover el consumo local y defender el derecho a una alimentación saludable; equidad e inclusión, que promueva el trabajo decente y de calidad, los derechos humanos y sociales (vivienda, migraciones, …), priorizando a los grupos mas vulnerables y afectados tanto por la crisis como por sus soluciones y respete los límites de la biocapacidad del territorio y del planeta. 5. Desarrollar y ampliar las capacidades de adaptación y resiliencia del municipio y provincia de forma anticipada a los efectos que la crisis climática y ecológica genere, como olas de calor y temperaturas extremas, sequias y escasez de agua, lluvias torrenciales y precipitaciones irregulares, aumento del nivel y acidificación del mar, plagas, etc. 6. Garantizar la justicia, democracia y transparencia del proceso mediante una asamblea ciudadana vinculante y con competencias en vigilancia, seguimiento y control de las medidas adoptadas, mediante indicadores y objetivos verificables y cuantificables, que integren la visión de género y de los grupos vulnerables y afectados. También queremos dejar muy claro que vamos a apoyar y difundir todas y cada una de las acciones promovidas por otros colectivos que tengan como referencia las antedichas demandas como también denunciar el incumplimiento de los compromisos firmados por cualquier organismo Estatal, Autonómico o Municipal. Asimismo y dentro del futuro Plan de Gobierno Abierto para la Ciudad de Málaga, aprovechando el poder de colaboración masiva, la comunicación de todo lo que se decide y hace el ayuntamiento de forma abierta y trasparente, contar con la información y los datos necesarios para la verificación del cumplimiento de los compromisos firmados.

Formulario de apoyo a la Alianza